Disrupción en los mercados y no solo por deepseek

El mercado de renta variable acabó raro 2024, el efecto alcista de Santa Claus fue muy moderado (ocurrió entre octubre y noviembre con las elecciones) y enero no empezó muy bien, hasta que la semana pasada un factor no esperado (un cisne negro) apareció de una manera disruptiva, Deepseek una AI china que ha sido desarrollada sin tanta inversión en datos y en entrenamiento y, sobre todo, sin casi intervención de tecnología occidental.

Todo esto, ha traído un efecto muy curioso, una migración inversora desde el Nasdaq, y más concretamente de aquellas empresas que habían sido más agresivas en su apuesta por la IA o el Big Data, hacia empresas tradicionales o aquellas tecnológicas que habían hecho una apuesta más moderada. Nasdaq bajando (con Nvidia como una de las grandes damnificadas y Apple como una de las ganadoras) y Dow Jones subiendo casi a máximos.

Creo que hay algunas empresas que han anunciado planes muy ambiciosos en centros de datos e inversiones en IA que ahora tienen que conseguir convencer a sus inversores de las bondades de su modelo.

En mi humilde opinión, la economía en EEUU y los resultados empresariales de las acciones más tradicionales han ido muy bien (Carnival p.e. ha duplicado las previsiones de beneficio por acción) por lo que no hay una sobrevaloración excesiva, los ratios valorativos sí son exigentes, pero en el Nasdaq tal vez había más de una acción que precisaba de tomarse un respiro.

Creo, eso sí, que el impacto final de Deepseek será mucho menor que este primer susto inicial, al parecer sus funcionalidades se aproximan, pero todavía no llegan al nivel de sus principales competidores. Ahora sí, va a haber un cambio de modelo y de búsqueda de rentabilidad y eficiencia en las empresas que impulsan la IA, la competencia, creo, va a ser buena para todos a medio plazo, aunque a corto alguna de las empresas que habían subido a ritmos vertigionosos en bolsa lo pueden pasar mal.

La mala noticia es que los tipos de interés a largo plazo, reflejan algo que no aparece mucho en la prensa… la inflación está volviendo… hoy mismo la española se sitúa en el 3%, la Fed ya no ha bajado los tipos y parece que todo esto va a seguir un tiempo presionando los mercados de renta variable

En cuanto al IBEX hay que seguir de cerca si rompe o no el famoso nivel 12500-12700, resistencia formidable que no se quebranta desde el 2008.

Creo que 2008 va a ser un año positivo para las bolsas, pero sin grandes alegrías, no creo que se llegue a doble dígito, y creo también que serán las empresas de sectores menos glamurosos (banca, turismo) las que pueden liderar los índices… veremos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad